viernes, 7 de diciembre de 2018

39. Luz






Esa sabiduría le dejaba algo muy similar a lo que sucede cuando una habitación es iluminada. Un cambio tan trascendental que es irreversible. Sucede que una vez que vemos iluminada dicha habitación, ya sabemos cómo es realmente. 

Seguramente la imagen comience a oscurecerse con el paso del tiempo, como un telón teatral cayendo en cámara lenta.

Detrás de toda capa, que agregamos como espectadores, existe algo único y verdadero. 

La paradoja es que todo lo que veía en su vida era un reflejo de lo que llevaba adentro; El error era no querer aceptarlo y seguir luchando.

lunes, 3 de diciembre de 2018

38. El peor día del año





Sentía físicamente sobre su cuerpo, el peso de la mochila con la que cargaba día a día. Este peso no lo dejaba moverse libremente: cargaba con él en todo momento, como quien camina en el fango.

A pesar de que su mente siempre le daba motivos para seguir adelante, por algún extraño motivo nunca se dejaba llevar por esas ideas.

Se preguntó:-¿Cómo puede ser que “sabiendo” que todo en la vida es pasajero (nace, crece y muere) me sigo preocupando y dejando llevar por temores?-.

Entonces, el término sabiduría -que tantas veces había escuchado- cobró sentido. Sabiduría es escuchar esa voz que nos recuerda que todo es transitorio. Nada más.


lunes, 26 de noviembre de 2018

36. Tercer mundo






Acá no podemos ni disfrutar del fútbol.  Como si no fuera suficiente castigo sufrir día a día la situación económica en la que nos dejan los gobiernos (anteriores y actuales).

Y cada tantos años pasan las mismas cosas: la historia se repite sin cesar. Todo explota, se acomoda, pasa el tiempo, aparecen las diferencias y, en lugar de integrarlas, las usamos para separarnos como sociedad.

Eso es lo que nos mantiene entretenidos; lamentándonos por las condiciones que nos tocan vivir  mientras unos cuantos hacen sus negocios y se aprovechan de nuestra ausencia.

Con suerte la pelota rodará en un mejor futuro.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

31. Insignificante






Aplastó una cucaracha con cierto desagrado- como haciéndolo en contra de su propia voluntad- y creyó sentir como se destruía entre la servilleta.  “Una vida menos en este planeta” –pensó.

Sin embargo, el insecto se había escapado y corría rápidamente hacia un lugar seguro hasta que él, esta vez con la rapidez que le dió la ausencia de duda, la interceptó y finalizó su existencia.

¿Cuán distinto era él con respecto a un insecto? ¿Cuántas veces había corrido por la vida intentando escapar de la muerte? Recordó que, muchas veces, su inconsciente era el que tomaba las decisiones que determinaban su propia vida.

miércoles, 24 de octubre de 2018

29. Lo que hay que hacer





Sin saberlo, basaba su vida en ideas que no eran ni siquiera suyas. Creía que este conjunto de reglas eran reales, cuando en realidad eran solo una forma particular de ver la vida.

Al creer que su forma particular de ver la vida era la correcta, creía que aquellos que no la ven de esa manera estaban equivocados.

Pero es muy complicada la vida de quien tiene que defender sus ideas sin descanso: prácticamente no queda ni un rato para el descanso.

Dijo que de un momento al otro le pareció que había una manera más fácil de hacer las cosas y que consistía simplemente en no hacer.